Jueves, 23 de Enero de 2025
José Hierro: la figura del poeta.
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter. Siguenos en instagram. Siguenos en youtube.
Rosana Acquaroni presenta <i>18 ciervas</i>

Rosana Acquaroni presenta 18 ciervas FCPJH


Thu, 06 Jun

C/ José Hierro 7, 28905 Getafe, Madrid
19:30

Ciclo Panorama Literario

Auditorio del Centro

19:30

 

«Todo comienza cuando la cierva nos convoca. Una cierva antigua, dibujada, huella de un bosque abandonado que, sin embargo, nos ofrece un regreso. Pero son 18 ciervas, una a una, marcadas, para ser encuentro luminoso y herido.

Este libro es un libro de amor y de vacío (tal vez el eufemismo metafísico para nombrar al desamor), de ese lugar que deja la grieta de lo que ya dejó de existir. Desde el símbolo de esas ciervas que aparecen marcadas en las paredes de una cueva se regresa a un origen ancestral que hace plantearnos los parámetros de nuestra propia vida. Y es que siempre creemos ser felices, ordenados en los días. Siempre creemos tener respuestas ante lo cotidiano, hasta que, de repente, la cierva nos invoca hasta ese lugar tan profundo y oscuro a lo que llamamos corazón. (…)

En 18 ciervas, tras esa asunción de la herida, de la carencia, también se asume una llamada, la llamada del encuentro desvelado en medio de esa cueva antigua donde reposan las ciervas (…). Es un libro hermoso, abierto. Es un libro que tiene el mismo ritmo de la respiración de un bosque con su oscuridad y su belleza. Una cierva herida que, sin embargo, encuentra su sentido».

 Marta López Vilar

 

 

«En 18 ciervas el lector, el que escucha, asiste a un recorrido en y por el desamor y el amor. A veces directo, desnudo, hiriente. Otras, onírico y simbólico. En ambas voces que se mezclan y se complementan los poemas no pueden ser más comprometidos con el deslumbramiento de la poesía como visión, tal vez lo más hermoso de la poesía».

Ada Salas

 

«Con el mismo lenguaje, revelador y deslumbrante de La casa grande, vuelve Rosana Acquaroni con 18 ciervas, un libro de poemas fecundado por el amor en el que la fusión del realismo, el expresionismo y el onirismo dejan en el lector una huella indeleble».

Javier Lostalé

Video:

Rosana Acquaroni (Madrid, 1964)

es poeta, licenciada en filología hispánica y doctora en lingüística aplicada. Actualmente trabaja como profesora en el Centro Complutense para la Enseñanza del Español de la UCM.

Ha publicado los siguientes poemarios: Del mar bajo los puentes (1988) con el que obtuvo un accésit del Premio Adonais de Poesía en 1987, El jardín navegable (1990, 2017, Torremozas), escrito con una beca para la Creación Literaria torgada por el Ministerio de Cultura, Cartografía sin mundo (1995), que recibió el Premio de Poesía Cáceres Patrimonio Mundial en 1994, Lámparas de arena (2000), Discordia de los dóciles (2011, Olifante), La casa grande (2018, Bartleby Editores), Premio Libro del Año 2019 en la modalidad de Poesía, otorgado por el Gremio de Librerías de Madrid. La historia que se recoge en La casa grande ha recibido una mención especial en los Premios Ondas 2020, gracias al podcast De eso no se habla, Episodio 1: “Preguntan por ti”. 18 ciervas (2023, Bartleby Editores) es su último poemario publicado.

Sus poemas aparecen en diversas antologías entre las que destacan: Ellas tienen la palabra (1997, Hiperión), En legítima defensa, poetas en tiempos de crisis (2014, Bartleby Editores) y (Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (1980-2016, Bartleby Editores).

 

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
24
25
26
27
28
29
31
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22