Thu, 11 Jan
C/ José Hierro 7, 28905 Getafe, Madrid
19:30
Ciclo Panorama Literario
Auditorio del centro, 19:30
Acompaña a la autora Ana Martín Puigpelat
Venero: el sonido que dice dos cosas. Manantial y adorar. Venero es fuente y ceremonia suave. Venero es un veneno: la pócima que atrae la ternura, una magia que mata de amor-dolor-umbilical. Nares Montero escribe en estos poemas un tránsito hacia la fuente, su origen, que es un pozo huérfano. Llegaste al mundo, caíste agua sobre agua, ¿y quién sostiene fecunda y grave este animal de intemperie? Venero es un modo de saldar cuentas con el abandono. Sin venganza. Apaciguar. Soltar lastre, pesares henchidos del corazón. Decir. Callar. Aguardar el fruto. Aprender a beber de otro modo la misma agua que -desbordada, subterránea, turbia- rasga la garganta si traga. En Venero, Nares Montero invoca a la madre para tocarla en carne viva. Invoca a las mujeres que son compañía para cuidar juntas de la ira, el duelo, la siembra nueva que llegará.
(Madrid, 1982) es poeta, agente cultural y artista visual. Ha escrito varias plaquettes y poemarios entre los que destacan Para enfrentar batallas que me alejen (Ruleta Rusa, 2015) y Abejas en las lindes (accésit del IX Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”; La Bella Varsovia, 2017). En 2022 se le concede la Subvención Extraordinaria para el Fomento de la Movilidad de autores con la que reside dos meses en México trabajando con la artista visual Mercedes Bautista. Ha aparecido en diversas antologías como Poetastros (LVR, 2011), Último ahora (Izana, 2013), Insumisas. Poesía crítica contemporánea de mujeres (Baile del Sol, 2019), El futuro (La bella Varsovia, 2020), o Rojo Dolor: Antología de mujeres poetas en torno al dolor (Renacimiento, 2021), Naturaleza poética. Antología de ecopoesía y poemas de naturaleza (La Imprenta, 2022), además de en diversas revistas literarias. Fue cocreadora y responsable del proyecto audiovisual La venganza de Maruja Mallo