Thu, 13 Apr
Ciclo Panorama literario
Auditorio del Centro
19.30
Tanto es así es un libro de exploración que, por su mismo título, trabaja sobre y desde la incompleto, el lugar de la falta, la falta de lugar. Las distintas secciones del poemario buscan tácticas variables de indagación en los vacíos de sentido, las elipsis del ritmo, los giros versales. Se trata en fin de una especie de prisma, o caleidoscopio, marcado por las huellas que va dejando la intemperie del azar, las fisuras de un mundo cada vez más difícil, y cada vez más necesario, donde querer vivir.
¿Un lugar sin lugar? La poesía de Antonio Méndez Rubio (1995-2005), de Raúl Molina, es un tránsito por una poética, la de Antonio Méndez Rubio, que aúna el silencio con la falta; la indeterminación con la voluntad de fisurar lo aparente para llegar a lo ocultado. Resbaladizos y densos, sus versos, siempre en el límite de la representación, han sabido señalar diversas direcciones y tradiciones que han sido relegadas a los márgenes por buena parte de las más recientes (y mayoritarias) poéticas. En su obra laten Gamoneda o Valente, Aníbal Núñez, Clara Janés o José-Miguel Ullán, Paul Celan, Hölderlin, Emily Dickinson, Vladímir Holan, Mallarmé, los autores silenciarios orientales y la poesía popular para ofrecernos unas composiciones que dicen mucho y que, también, callan considerablemente cuando ni siquiera en la palabra es posible rastrear respuestas. Este movimiento de mostración y veladura otorga a su poesía una más que interesante fuerza crítica y vital. En el libro que el lector tiene entre manos, se realiza un análisis detallado de la obra poética de Méndez Rubio desde 1988 hasta 2005: un primer movimiento de su poesía en el que laten con fuerza las prácticas colectivas de los años noventa y las ideas y análisis críticos plasmados en diversos ensayos y libros. En las páginas que siguen se estudian los poemarios Llegada a Dublín (1988), Fugitivo tesoro (1993), El fin del mundo (1995, Accésit del Premio Hiperión), Un lugar que no existe (1998), Trasluz (2002) y Por más señas (2005, Premio Ojo Crítico de RNE).
Antonio Méndez Rubio (1967) es poeta y ensayista. Premio Ojo Crítico de Poesía en 2005. Sus últimos poemarios, publicados por la editorial Vaso Roto, son Va verdad (2013), Por nada del mundo (2017) y Tanto es así (2022), además de la antología Hacia lo violento (Huerga y Fierro, 2021). Ha publicado recientemente los ensayos críticos Teoría de los umbrales (Lecturas de poesía) (Valencia, La Documental, 2022) y La escucha actual (Madrid, Cátedra, 2022). Su libro Fascismo de Baja Intensidad (Santander, La Vorágine, 2020) se ha reeditado en países como Chile, Brasil, Colombia o Francia.
Raúl Molina Gil ejerce de docente e investigador en la Universidad Internacional de Valencia y en la Fundación Universitaria IES Abroad Madrid. Es graduado en Estudios Hispánicos por la Universitat de Valéncia, máster en Literatura Comparada por la UAB y doctor en Lenguas, Literaturas, Culturas y sus Aplicaciones por la Universitat de València. Es investigador principal del Grupo de Investigación CREGEL (Crítica, Edición y Géneros Literarios) de la Universidad Internacional de Valencia.
Buena parte de sus investigaciones versan sobre diferentes ámbitos de la poesía española. En este sentido, es autor del monográfico Un lugar sin lugar. La poesía de Antonio Méndez Rubio (Publicaciones de la Universidad de Extremadura, 2022) y de varias ediciones críticas: El hombre y el trabajo, de Arturo Serrano Plaja (Guillermo Escolar, 2018), Poesía y poder, de Alicia Bajo Cero (La Oveja Roja, 2019) o Rafael Azuar Carmen. Poesía reunida (IAC Juan Gil-Albert, 2022; junto a Manuel Valero Gómez). Ha coordinado varios monográficos en revistas indexadas, como "Lecturas del desierto. Nuevas propuestas poéticas en España" (Kamchatka. Revista de análisis cultural, 2018; junto a Álvaro López Fernández y Ángela Martínez Fernández) o "Experimentación y rupturas en la poesía española del siglo XXI" (Tropelías, en prensa; junto a Álvaro López Fernández). Asimismo, es coordinador de las antologías de poesía comparada Entre los poetas míos. Antología de poesía contemporánea de tema medieval en España (2 volúmenes) y de No sé si no en la herida. Antología de poetas líquidos (2015).
Ha publicado el poemario Idiomas de la Sangre (2016) y en próximas fechas verá la luz su siguiente volumen de poesía: Hormigas en el centro de un desierto. Junto a Álvaro López Fernández y Cristian Piné, es editor de la colección de poesía "La guerra chimpancé" de la editorial Tacálatra.