Jueves, 23 de Enero de 2025
José Hierro: la figura del poeta.
José Hierro: la figura del poeta.
Leer a Hierro Un clásico contemporáneo
La Fundación: quienes somos.
Conoce nuestro Centro de Poesía.
Patronos:
Ayuntamiento de Getafe.Comunidad de Madrid.
Familia Romero Hierro.
Síguenos:  
Siguenos en facebook.Siguenos en twitter. Siguenos en instagram. Siguenos en youtube.
Miguel Casado presenta "Un discurso republicano. Ensayos sobre poesía"

Miguel Casado presenta "Un discurso republicano. Ensayos sobre poesía" FCPJH


Wed, 05 Jun

C/ José Hierro 7, 28905 Getafe, Madrid
19:30

Ciclo Panorama Literario 
Auditorio del Centro, 19:30

 

«La poesía –dijo Schlegel– es un discurso republicano, se otorga a sí misma / ley, todas sus partes son libres / para buscar un acuerdo»: así se lee en un poema de mi libro Tienda de fieltro, donde ya resonaba el fragmento que da título a este volumen. Quizá porque muestra, de modo feliz y rotundo, el sentido político de toda escritura poética, el carácter de acción política que tiene el trabajo de la lengua, la crítica de la lengua, la búsqueda de una forma. Como seguramente esta es una perspectiva común a los ensayos aquí reunidos, me pareció que Un discurso republicano podía nombrar su conjunto.

Se trata, en general, de ensayos escritos en los cuatro últimos años. Se refieren todos a la poesía, ya se ocupen de lecturas de poetas concretos o de cuestiones más generales de poética; haber situado al principio del libro dos textos que se preguntan por la labor del poeta y la del crítico de poesía hace innecesario extender las aclaraciones.»

Miguel Casado

 

Estas páginas contienen además ensayos sobre utopía y poesía, símbolo y literalidad, Luigi Nono y Antonio Machado, y sobre la obra de César Vallejo, Paul Celan, Francis Ponge, Mahmud Darwish, Bernard Noël, Roberto Bolaño o Leopoldo María Panero.

 

Video:

Miguel Casado

(Valladolid, 1954) es autor de una amplia obra poética, crítica y de traducción. Su obra poética comprende Invernales (1985), La condición de pasajero (1986), Inventario (Premio Hiperión 1987), Falso movimiento (1993), La mujer automática (1996), Tienda de fieltro (2004) y El sentimiento de la vista (2015). Aparte de la antología de su obra en francés, Pour un éloge de l’impossible (2017) y de la edición en árabe de Tienda de fieltro (2010), sus poemas se han traducido al portugués, inglés, alemán y neerlandés.

Ha dedicado su atención crítica especialmente a la poesía contemporánea y a cuestiones generales de poética, en libros como Del caminar sobre hielo (2001), La poesía como pensamiento (2003), La experiencia de lo extranjero (2009), La palabra sabe (2012), Literalmente y en todos los sentidos (Desde la poesía de Roberto Bolaño) (2015) o La ciudad de los nómadas (México, 2019), así como en las ediciones críticas de Antonio Gamoneda, José-Miguel Ullán o Vicente NúñezActualmente colabora en el mexicano Periódico de Poesía y en la revista Rebelión; ha ido publicando también una serie todavía abierta de ensayos sobre la poesía de Fernando Pessoa.

Ha traducido obras de Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Francis Ponge, Bernard Noël,  Roberto San Geroteo y Gastão Cruz. Ha sido miembro de la dirección de revistas como Los Infolios, El signo del gorrión o la hispano-portuguesa Hablar/Falar de Poesia, y del colectivo "Estudios de Poética"; desde 2016, imparte su curso "Vanguardia y lenguajes de ruptura" en la Fundación Centro de Poesía José Hierro.

 

Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do
24
25
26
27
28
29
31
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22